USO PEDAGÓGICO DE MATERIALES
Y RECURSOS EDUCATIVOS DE LAS TIC:
SUS VENTAJAS EN EL AULA.
Ana García Valcárcel.
Luis González Rodero.
Finalidades:
![]() |
| Económica |
![]() |
| Social |
![]() |
| Pedagógica |
- económica: necesidad para la inserción en mercado laboral.
- social: para participar en la sociedad en los usos de servicios privados y públicos.
- pedagógico: enriquecer el aprendizaje crear, solucionar problemas, gestión del propio aprendizaje, etc.
Los nuevos soportes
de la investigación :
Internet, discos digitales.
Con un lenguaje y código propio permitiendo generar modalidades de comunicación alternativas y entornos de aprendizaje corporativo.
Las redes son un conjunto de máquinas conectadas por cables, utilizadas para relaciones sociales, como medio para aprender, coordinando ideas y actividades.Recursos educativos digitales:
navegación: de comunicación circular. La estructura de estos materiales se basa en las interconexiones de unidades informativas (nodos) formando una red cuya ruta no es predefinida. Permite una libertad de movimientos donde el alumno toma decisiones, selecciona y busca diferentes informaciones. El programa educativo debe ofrecer un determinado grado de libertad para que su consulta no sea excesivamente rígida ni desorientada.
La interactividad: es la posibilidad de que el receptor y el emisor intercambien mensajes.
Para optimizar lo que se opera, necesita retroalimentarse, reajustar, modificar, evaluar todo el sistema de comunicación. Lo que le permitirán al alumno cierto control sobre su proceso de aprendizaje.
la integración de códigos en un mismo documento: incrementa la eficacia del aprendizaje, mayor capacidad de comprensión y memorización del alumno.
LA INTEGRACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN.
Para desarrollar las competencias en el uso de las tecnologías se identifican seis áreas:
uso y manejo de tecnología, uso de aplicaciones básicas, uso de software de presentaciones y publicaciones, uso de multimedia, uso de tecnologías de comunicación y uso de tecnologías de aprendizaje en las principales áreas de conocimiento.
Las áreas presentan los siguientes objetivos:
- Explorar las nuevas posibilidades.
- Desarrollar prácticas de clase.
Explorar las posibilidades innovadoras para la clase.
Los modos y tipos de estructuración del pensamiento de los sujetos que actúan con materiales electrónicos tendrán que ser distintos de los que poseen los lectores habituales de documentos escritos.
¿QUÉ NOS OFRECEN LAS TICS PARA LA PRÁCTICA DOCENTE?
- Materiales de todas las áreas curriculares gratuitos.
- Elaborar nuestros propios materiales o software educativo ajustados a objetivos específicos (procesador de textos, hojas de cálculo, blogs, etc.)
Realizar software educativo: cuya función es:
informativa
instructiva motivadora
evaluadora investigadora
expresiva metalingüística
lúdica
innovadora creativa.
diálogos demasiado rígidos,
desfases respecto a otras actividades,
aprendizajes incompletos y superficiales,
aislamiento, entre otras.
Por eso es el docente el que evaluará la calidad del software educativo considerando el contenido, metodología, adaptabilidad, etc.
Un programa apropiado de aprendizaje significativo incluye proyectos,
trabajo grupal, resolución de problemas, reflexión.
Tipos de software: programas de aprendizaje, programas abiertos.La finalidad tiene dos tipos de concepciones:
Centrada en el estudiante quien construye conocimientos, analizando datos, infiriendo, y resolviendo problemas.Centrada en el ordenador que es considerado como máquina de enseñar que permite adquirir habilidades y conocimientos curriculares a través de ejercicios prácticos.
Trabajar en proyectos telemáticos: comunicación entre ordenadores a distancia.
- Estos proyectos permiten el aprendizaje colaborativo y constructivista.
- Eliminar barreras espacio-temporales entre profesor y alumno.
- El alumno transformará la información en conocimiento, coordinará y motivará el aprendizaje.
Ejemplos:
Educalia (www.educalia.org)
iEARN (www.pangea.org/iearn)
Clases gemelas (www.nuevaalejandria.com/maestros/clases)
PORTALES EDUCATIVOS
Portal educativo de la Junta de Castilla y León. (www.educa.jcyl.es)
NIVELES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN TIC.
Según las competencias del profesorado en las tecnologías de la información y la comunicación:- Niveles de iniciación.
- Niveles de usuario.
- Nivel avanzado.
- Nivel experto.
ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS POR EL PROFESORADO.
Recursos utilizables:www.squeak.org
www.small-land.org/libro-badajoz/cdromm.tar.gz
www.cnice.mecd.es
www.macromedia.com/es/software/flash/
NUEVAS METODOLOGÍAS PARA APROVECHAR LA POTENCIALIDAD DE LA RED Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS USUARIOS.
- Correo electrónico.
- Correo electrónico
- Mensajería SMS. Mensajes cortos a móviles.
- Listas de distribución.
- Comunidades de aprendizaje.
- Los Weblog o cuadernos de bitácora. (www.bitacoras.com), (www.blogger.com)
- Las wikis (http://es.wikipedia.org/wiki/)
- Plataformas corporativas: Apache.
- Herramientas de comunicación síncronas. (http://moodle.org/)
- Cacería (www.aula21.net/cazas/index.htm)

INCORPORACIÓN DE NUEVO HARWARD EN EL AULA. EJEMPLOS.
Pizarras digitales.
Pizarras digitales interactivas. (www.educa.aragob.es/craarubi/weduca/tablet.htm)



.jpg)



.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)



.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario